SEGUNDA CLASE

El pensamiento sistémico se relaciona con el pensamiento lineal cotidiano analizado en la espina de pescado que se contextualiza con las herramientas: zoom de ideas, caverna de ideas, profundización de ideas y mapas mentales.





¿Qué es el Pensamiento Sistémico?

El pensamiento sistémico es la actividad realizada por la mente con el fin de comprender el funcionamiento de un sistema y resolver el problema que presenten sus propiedades emergentes. 
El pensamiento sistémico es un marco conceptual que se ha desarrollado en los últimos setenta años, para que los patrones totales resulten más claros y permitan modificarlos.
Lo complementario al análisis es la Síntesis: La reunión de un todo por la unión de sus partes. Sirve para comprender cómo funciona un sistema y cuales son sus propiedades emergentes al verlo en acción como un todo.  
Las propiedades emergentes pueden afectar en cualquier sentido al sistema,  pueden sobrepasar al sistema, son impredecibles y sorprendentes. se producen cuando el sistema está en funcionamiento.  
Una ventaja de las propiedades emergentes es que no hace falta comprender el sistema que las genera, para beneficiarse de ellas. 

Una relación de propiedades emergentes:
La vida, los recuerdos, el amor, la música, el arco iris, el hambre, el miedo, una sonrisa, la conciencia, la producción de una fábrica, los sueños, la sospecha, los celos, el sudor

·         No se pueden predecir las propiedades emergentes de un sistema dividiendo y analizando sus partes.




El PS permite:
Entender como funcionan los casos lineales y como el tiempo sus efectos se combinan y generan problemas que no se esperaban. 
ü
 Establece un nivel de esperticia que le permite al estudiante adelantarse a los hechos tomando acciones de contingencia.
ü